La oralidad, representada entre otros por historias, canciones y poesías que se compartían de generación en generación, se modificó con la aparición del libro y la masificación de la lectura. El uso de las redes sociales y de la tecnología, acelerada por la pandemia, contribuyó a su apropiación, cambió muchos hábitos y comportamientos, y propuso novedosos formatos. Su fácil acceso posibilitó la inclusión en la comunicación de infografías, videos, gif, fotografías, análisis de datos, productos transmedia, documentales expandidos, series, entre otros, recursos a los que apelan las plataformas digitales para generar contenidos y hacerse visibles. No obstante, el exceso de tecnificación en una audiencia hiperconectada e hiperestimulada, dificulta identificar voces veraces o filtrar los contenidos.
Ulibro 2023 contará con investigadores de estos fenómenos y creadores cuyos contenidos permitirán conocer particulares maneras de interpretar y reconstruir la realidad.