En “El clamor de los bosques”(4), Richard Powers, hace suya la cartografía para contar, en medio de la crisis ambiental, la historia de los árboles y su relación con lo humano, historia y existencia continuada en un mundo de antropoides que parecen rechazar la posibilidad de los bosques por la abstracción que sugiere el comercio como medida del progreso y de la riqueza, para mostrar cómo lo humano es contingente e inestable, dispuesto a perderse como un grano de arena en el desierto.
Siguiendo esos caminos y cartografías, Ulibro 2023, ha decidido soñar con “Futuros Posibles” a partir de confrontar las utopías contemporáneas en el arte, la literatura y las ciencias con la realidad que ofrece un entorno hostil a la supervivencia de la humanidad en los próximos lustros.
“Futuros posibles” es el eslogan de Ulibro 2023, que se construye a partir de siete ejes que conjugan las principales preocupaciones de los próximos años: Ciudades sostenibles vs. caos urbanos; Medio ambiente y cambio climático; Salud Mental; Tecnología y nuevas narrativas; Empresas y emprendimientos; Paz, justicia y futuro; y diversidad.
En esta oportunidad Ulibro invita a reflexionar sobre futuros posibles de lo humano, que logren dejar de lado los miedos y el pensamiento distópico, para articular propuestas que representen una cartografía nueva y esperanzadora sobre la coexistencia de todos los seres que habitan el planeta.