Un deslumbrante concierto de la mítica orquesta colombiana Los Corraleros del Majagual pusieron punto aparte a la edición número 22 de la Feria del Libro de Bucaramanga, Ulibro 2024 Palabras Vivas, organizada por la Universidad UNAB y que contó con la asistencia de más de 45 mil amantes de los libros y la cultura, durante diez días, en el Centro de Convenciones de Bucaramanga, Neomundo.

Concierto de cierre con Los Corrarelos de Majagual. / Foto Erika Díaz
“Estamos satisfechos en la UNAB por el resultado de Ulibro 2024 viendo familias enteras y público diverso durante todos los días de feria. Estamos contentos por el nivel de la muestra editorial y las excelentes experiencias que representaron los conversatorios y eventos con los escritores y artistas invitados. Extendemos un agradecimiento inmenso a todo el equipo organizador, estudiantes de la Universidad, los diferentes equipos y facultades que hicieron parte de esta edición, al igual que las instituciones públicas y empresas privadas que apoyaron Ulibro. Su trabajo ha sido fundamental para sacar adelante un proyecto cada vez mejor, que contribuye a que crezcamos como lectores y que enriquezcamos la vida cultural de Bucaramanga”, dijo Juan Camilo Montoya Bozzi, rector de la Universidad.
Un año completo duró la organización de esta nueva versión literaria y cultural en la que participaron más de 300 invitados entre escritores, músicos, actores, talleristas, poetas, comediantes y periodistas, entre otros, quienes participaron en más de 300 eventos como conversatorios, encuentros con autor, paneles, lanzamientos de libros, conciertos, obras de teatro, talleres y tertulias. Un total de 365 estudiantes voluntarios, junto con 17 coordinadores, hicieron parte de la logística que apoyó la muestra editorial, muestra infantil así como los diferentes escenarios dispuestos en Neomundo.
“Culminamos con éxito esta versión número 22 de Ulibro con más de 45 mil asistentes destacando la participación de casi 400 estudiantes de nuestra Universidad en logística, y más de 6.000 estudiantes de colegios públicos y privados de todo el área metropolitana de Bucaramanga que asistieron a talleres y conciertos. Gracias a los más de 100 expositores que participaron en la muestra editorial y también destacamos la apuesta que hicimos desde la UNAB con el salón del cómic e ilustración y las editoriales independientes”, dijo Camila Botero Santos, directora de UNAB Cultural.
El terror y el suspenso de los libros de Stephen King y otros clásicos de la literatura fueron algunos de los libros más vendidos en Ulibro 2024, acompañando los lanzamientos de los autores invitados a la Feria como El Desdén de los Dioses de Alejandro Gaviria, Los Vagabundos de Dios de Mario Mendoza, La Mujer Incierta de Piedad Bonnett, Kind of Blue de Juan Carlos Garay, Historiando mi cantar del maestro Jorge Velosa o La primera estrella del ‘Leopardo’ de Andrés Morocco.
“Esta es nuestra primera vez en Bucaramanga y la verdad es que estuvimos muy bien recibidos por parte de la logística de Ulibro, la gente fue muy cordial con nosotros, y descubrimos que la ciudad es una joya para los lectores, la gente que vino lee mucho y como editorial tuvimos muy buena acogida. Agradecemos a la UNAB por la gente que nos colaboró durante los diez días y también la cantidad de estudiantes de colegios que participaron, eso es un punto a favor”, afirmó Orlando Morales Martínez, coordinador de la editorial Cobag Libros Bogotá.

Muestra editorial en Ulibro 2024. / Foto Pastor Virviescas
Bazterrica le dedica su obra a una amiga que falleció en 2022, pero también “a todas las indomables, brujas, desobedientes, a las que tienen la luz”. Es de los pocos autores latinoamericanos que puede darse el lujo de decir que ha vendido más de medio millón de ejemplares, siendo traducida a más de 20 idiomas.
“Una distopía perturbadora en la que resplandece la naturaleza oscura de una falsa divinidad, un dios abusivo, pero también la forma subrepticia, aunque poderosa, de la amistad”. Esto les quedó claro a quienes abarrotaron la Sala A del centro de convenciones Neomundo y se enteraron de que en su más reciente novela “el mundo atravesó guerras por el agua y catástrofes ambientales. Los días pasan de gélidos a sofocantes en cuestión de horas, el aire esta saturado de olores pestilentes y el cielo se cubre con nieblas espesas y pegajosas como telas de araña. En este presente desolador, confinadas en la Casa de la Hermandad Sagrada, varias mujeres sobreviven sometidas a los designios de un culto religioso y son objeto de torturas y sacrificios en nombre de la iluminación. Todas se encuentran bajo el mando estricto de la Hermana Superior, por encima de quien solo se erige ‘Él’. ¿Quién es ‘Él? Poco se sabe; nadie puede verlo, pero desde las sombras las domina”.
Gustan o no gustan. Con los libros de Agustina Bazterrica no hay medias tintas. Lo suyo no son las novelas románticas ni la prosa ligera. Se enfoca en el dolor, en la injusticia, en la podredumbre moral, en el hambre, en el consumismo, en la contaminación, en la alienación, entre tantas plagas de la humanidad, porque si considerara que el mundo está bien como está, sencillamente no escribiría y seguiría de asistente en el bufete bonaerense. Se quiere escapar de la distopía, pero esta la tiene atrapada con sus 19 o más garras.
Escribe sobre catástrofes con el anhelo de conjurarlas y que no ocurran, o para estar preparada cuando sucedan, si es que sobrevive cinco minutos. “Al final todos seremos devorados”, enfatiza. Pero de utopías ni el más mínimo coqueteo. Y que cada lector de “Las indignas” se cuestione sobre el amor como energía universal (no el romántico, insiste) y dónde está lo sagrado.

La escritora argentina Agustina Bazterrica en Ulibro 2024. / Foto Pastor Virviescas
La oferta musical y la convocatoria de Momentos Sonoros
La oferta musical comenzó el viernes 23 con el concierto de lanzamiento de la feria realizado por la Orquesta La Bellecera de Piedecuesta y los Meridian Brothers de Bogotá. Otros artistas como La Hormiga y el Roble, El Diablo Silba, Dany Vega, Gaitabunyí, La Ferreira o Ensamble Monteadentro, participaron en la franja de Momentos Sonoros cada día de la feria sobre el medio día y sobre el cierre de cada jornada. Los ganadores de esta convocatoria fueron escogidos por el programa de Música de la UNAB con el fin de promover los espacios musicales de cada edición de Ulibro desde 2022.
Entre Letras y Sabores
Una de las nuevas apuestas del comité de la Feria del Libro de Bucaramanga fue la carpa Entre Letras y Sabores en la parte inferior de Neomundo. Allí, además de la oferta musical y editorial, los asistentes encontraron un espacio para disfrutar de la gastronomía con restaurantes como Al Rock, Le Fritangue, Chicken Box, Cotiza Longaniza, y emprendimientos como Mr Happy Helados, Cholados, Micheladas Lovers, Comecamarón y el Hostal UNAB.

Momentos sonoros en la Carpa Entre Letras y Sabores de Ulibro 2024. / Foto Javier Ferreira
La muestra infantil, una apuesta que cada año sigue creciendo
Tal como lo mencionó Botero Santos, la UNAB y el comité editorial de Ulibro le apostaron este año a agrandar la muestra infantil para los lectores del futuro incluyendo todo el trabajo del salón del cómic y la ilustración, emprendimientos como Poof Arts!, Benjamín Botón o Populachos, más el acompañamiento de entidades que trabajan con cultura y ciencia como el Instituto Municipal de Cultura y Turismo de Bucaramanga, Cajasan, Comfenalco, Librería Vaivén y el Instituto Caldas.
“Queremos destacar la alta participación que tuvo el salón infantil y el salón del cómic y la ilustración que son dos grandes apuestas que venimos trabajando. Desde ya estamos preparando lo que será Ulibro 2025 que sin duda estaremos enfocados en el público juvenil e infantil que es prioritario para nosotros porque es el futuro de nuestra feria y son ellos los que necesitan de un espacio como este”, mencionó Lynda Vanessa Bula Barbosa, coordinadora de contenidos de UNAB Cultural.
“Para nosotros siempre ha sido enriquecedor participar de los diferentes eventos que se realizan en la ciudad porque tenemos contacto con las personas, entonces fue muy bueno para nosotros participar de Ulibro 2024 porque aprendimos de nuestros compradores porque son personas que vienen en busca de conocimiento, nuevas experiencias y a descubrir cosas chéveres como las que nosotros vendemos. Fueron diez días increíbles con los invitados, los expositores y por supuesto el equipo de logística que nos hizo la vida más fácil”, expresó María Alejandra Jaimes, cofundadora de Populachos.
Más asistentes, más ‘Palabras Vivas’
Los más de 45 mil asistentes a Ulibro 2024, encontraron un lugar especial para venir a compartir en familia, buscar sus libros favoritos y la firma de sus autores, aprovechar espacios musicales, gastronómicos y de comedia, así como una excusa para compartir año tras año la experiencia de las ‘Palabras Vivas’.
“Me gustó mucho porque es la primera vez que vengo a la feria y encontré mucha diversidad en los diferentes stands. A raíz del uso de las redes sociales, los encuentros con los libros físicos se han perdido, entonces estos espacios para revisar y conocerlos me parece muy práctico para todas las personas que aman leer y asisten a estos eventos”, contó Simón Arias Castro, asistente.
Ulibro 2024 contó con el esfuerzo de la Universidad UNAB y el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, la Biblioteca Nacional, el Instituto Municipal de Cultura y Turismo de la Alcaldía de Bucaramanga, la Cámara de Comercio de Bucaramanga, la Gobernación de Santander, Coordinadora, ESSA, Delthac Seguridad, Centro Comercial Cacique, Banco de la República, El Espectador, RCN Neomundo, entre otras.
¡Nos vemos en Ulibro 2025!
Más noticias de la feria
A sus 76 años, Francisco Maturana sigue tan campante y medio enamorado del Bucaramanga
Francisco Antonio Maturana García –‘Pacho’ para sus amigos y seguidores Con su afro colonizado por las canas, vistiendo saco y corbata, y reposado como los tequilas de colección, el hijo de Marceliano Maturana e Hilda García asoma por la tarima del Gran Salón de...
“Santander es el departamento con más pueblos bonitos de Colombia”
Y no lo dice cualquier perico de los palotes. Esta afirmación sale de la boca del médico Diego Andrés Rosselli Cock, quien puede impresionar a propios y extraños contándoles que en las últimas dos décadas ha visitado de cabo a rabo los 1.105 municipios –1.064 de los...
Tributo a Don Guillermo Cano Isaza, un periodista de los que poco ya se ven
Han transcurrido 38 años y ocho meses desde que un sicario enviado por el capo del narcotráfico Pablo Emilio Escobar Gaviria disparó en repetidas ocasiones y acabó con la vida de Don Guillermo Cano Isaza (1925-1986) en la Avenida 68 de la capital colombiana, pero...
Escribir lo que no se nombra, el oficio de Brenda y Arianna
Lo que no se nombra no existe y hay demasiados fenómenos y situaciones de las que no se dice nada -o muy poco- simplemente porque el miedo, el tabú, la autocensura o la violencia misma imponen su ley. Pero en la XXIII Feria del Libro de Bucaramanga dos invitadas de...
Ulibro 2025: $1.200 millones, 460 actividades, 130 invitados y 60 expositores en Neomundo
La Feria del Libro de Bucaramanga siempre será una buena noticia y este año que llega a la XXIII versión viene con una inversión de 1.200 millones de pesos, que permitirá la realización de más de 460 actividades del viernes 22 al domingo 31 de agosto, afirmó el rector...
Confirmados 59 expositores para la Muestra Editorial y de Independientes en Ulibro 2025
El debut de la Librería Nacional y el retorno de Editorial Planeta son dos de las principales novedades que tendrá la XXIII Feria del Libro de Bucaramanga, que se efectuará del viernes 22 de agosto al domingo 31 de agosto en el Centro de Eventos y Convenciones...
Ulibro en imágenes



