“Silvia tenía claro qué es lo que era imperdonable de los poderosos y dónde había que pararse en este país frente a las injusticias, las mentiras o la violencia”. Esta frase la pronuncia María Teresa Ronderos Torres, quien no solo conoció su trabajo como periodista e investigadora, sino que además aprendió y fue amiga de Silvia Galvis.
Pues la bogotana Ronderos Torres recibió el Premio Nacional de Periodismo Silvia Galvis, de la Universidad UNAB, en reconocimiento a más de tres décadas de consagrada labor que la ha llevado a desempeñarse en medios nacionales como el diario El Espectador, El Tiempo y Semana, entre otros, o fundar el portal VerdadAbierta.com, haciéndose merecedora de galardones como el Premio Rey de España y el Maria Moors Cabot (Escuela de Periodismo de la Universidad de Columbia, EE. UU.).

Maria Teresa Ronderos en el Premio Silvia Galvis. / Foto Erika Díaz
Ronderos Torres agradeció la distinción a su trayectoria, dijo que le eleva su compromiso con el oficio y afirmó que “lo nuestro es salir a influir en las sociedades, a empujar los cambios con las palabras, a hacer alharaca para que los caminos que nos llevan a los abismos se corrijan”, sin dejar de lado que “no buscamos el poder propio, sino que vigilamos el ajeno”.
Como si fuera la aguerrida Silvia que con sus columnas en los diarios Vanguardia y El Espectador o en la revista Cambio 16 se atrevió a desenmascarar a tantos corruptos y sacar a la luz innumerables asuntos que otros colegas prefieren guardar debajo de la alfombra, María Teresa hizo énfasis en su llamado cotidiano a verificar, confrontar versiones, exigir documentos, escarbar, documentar, indagar el contexto y los protagonistas, bajo “la ética de no tragar entero”.
Consciente de las amenazas y desafíos que representan fenómenos como las redes sociales y la inteligencia artificial, que llevan a colegir que el periodismo está moribundo, la directora del Centro Iberoamericano de Investigación Periodística (CLIP) aseveró que la labor que ejerció Silvia con tanto coraje demostró que “nada hay más arrollador que acercarse a la verdad con honestidad, sensibilidad y método”, extendiendo la invitación a los estudiantes, docentes y colegas presentes en el Auditorio del centro de Convenciones Neomundo para redoblar esfuerzos en la misión inclaudicable de hacer de este oficio algo aún más hermoso y más retador en tiempos de tanta mentira.
Otro de los ganadores del Premio Silvia Galvis entregados en el marco de la XXII Feria del Libro de Bucaramanga es un periodista costeño que tuvo el valor de revelar en La FM, de RCN Radio, los tentáculos de los paramilitares de la Sierra Nevada de Santa Marta en el negocio del turismo. Renán de Jesús Fontalvo Donado habló de esa gobernanza criminal y manifestó que hay una mafia que se apoderó del transporte de visitantes de la ciudad de Santa Marta al Parque Tayrona. “Ellos administran toda esa actividad y la Gobernación, la Alcaldía y demás entes gubernamentales lo saben”, acotó.

Renán de Jesús Fontalvo Donado, ganador en la categoría Periodismo regional. / Foto Erika Díaz
El reconocimiento en la categoría de opinión recayó en José Ramiro Celedón Ucrós con el trabajo “Matoneo subsidiado”, publicado en el Magazine Ojo Pelao’, el cual puso en evidencia el andamiaje corrupto de un clan político en el sur del departamento de la Guajira que se apoderó de millonarios recursos públicos para apalancar sus intereses privados, caso que está en manos de la Corte Suprema de Justicia. Por esa denuncia a José Ramiro intentaron silenciarlo dos sicarios que merodearon por su casa, pero sostiene que está y seguirá firme en su trinchera.
Valeria Acosta Velásquez y Paula Andrea Pérez Cárdenas, estudiantes de la Universidad de Antioquia, viajaron desde Medellín a recibir el galardón en la categoría de periodismo joven, al que se hicieron acreedoras con el trabajo “Los trapitos sucios se lavan en casa”. Este informe aborda la correlación entre la violencia sexual contra menores de edad y los embarazos de adolescentes.

José Ramiro Celedón Ucrós, ganador en la categoría Opinión. / Foto Erika Díaz

Valeria Acosta Velásquez y Paula Andrea Pérez Cárdenas, ganadoras en la categoría Periodismo joven. / Foto Erika Díaz
En la séptima entrega de estos premios que llevan el nombre de la directora del entonces Vanguardia Liberal (nacida en 1945 y fallecida en 2009), el rector de la Universidad UNAB, Juan Camilo Montoya Bozzi, expresó la importancia que estos tienen para el Programa de Comunicación Social y la Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Artes. Destacó también el incremento en la participación de trabajos provenientes no solo de Santander sino de otros puntos de la geografía nacional, ya que fueron 63 las postulaciones (36 medios de comunicación y 13 universidades).
En esta ocasión el jurado calificador estuvo conformado por Ginna Piedad Morelo Martínez, Ana María Ferrer Arroyo y Margarita Martínez Escallón.
Ulibro 2024 contó con el esfuerzo de la Universidad UNAB y el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, la Biblioteca Nacional, el Instituto Municipal de Cultura y Turismo de la Alcaldía de Bucaramanga, la Cámara de Comercio de Bucaramanga, la Gobernación de Santander, Coordinadora, ESSA, Delthac Seguridad, Centro Comercial Cacique, Banco de la República, El Espectador, RCN Neomundo, entre otras.
Más noticias de la feria
“Nada como la ficción para hacer comprensible el dolor”: Ricardo Silva Romero
El columnista del diario El Tiempo presentó su nueva novela titulada "Río Muerto", ambientada en los años 90 que tiene como eje principal la violencia latente del país. Gimena K. Velandia y Felipe Jaimesgvelandia418@unab.edu.cofjaimes394@unab.edu.co En el segundo día...
“Nos falta más honestidad con las enfermedades mentales”: Margarita Posada
En el encuentro “La depresión sin filtros” de Ulibro 2020, Margarita Posada habló sobre su libro "Las muertes chiquitas” y su experiencia con la depresión. Por Daniela Bueno y Lucía Garcíadbueno555@unab.edu.colgarcia73@unab.edu.co Como parte de la programación de...
“Es difícil desaprender los beneficios de la acción colectiva”: Sandra Borda
La columnista del diario El Tiempo y profesora de Ciencias Políticas de la Universidad de LosAndes habló en Ulibro 2020 sobre su libro Parar para avanzar. Por Ana Milena Flórez y Jesús Nuñezaflorez184@unab.edu.cojnunez701@unab.edu.co Durante la primera jornada de la...
“La pandemia es una oportunidad para volver a la lectura”: Juan Villoro
El escritor mexicano habló en Ulibro 2020 en el Conversatorio ‘Conectados con una nueva humanidad’ en compañía de Juan Gabriel Vásquez, escritor colombiano. Por Lucía García Sánchezlgarcia73@unab.edu.co Juan Villoro Ruiz, periodista y escritor mexicano, participó en...
“El periodista solo debe saber contar una historia”: Laura María Galindo
La directora del segmento "Señal clásica", de la Radio Nacional de Colombia, habló en Ulibro 2020 sobre el segmento "Un cuento para contar". Por Cinthya Barreto y Luis Pérezcbarreto806@unab.edu.colperez27@unab.edu.co Dentro del marco de la Feria del Libro de...
Este lunes la cita con la literatura es en Ulibro.com
Escritores, poetas, periodistas, artistas y músicos se darán cita del 24 al 30 de agosto en Ulibro.com para acompañar a todos los usuarios que desde sus casas disfrutarán de la programación de la Feria del Libro de Bucaramanga. Cada día de la semana se...
Ulibro en imágenes



