El próximo jueves 8 de mayo a las 7:00 p. m.., en el Gran Salón B de Corferias, se presentará el libro De república a nación, 1853-1903, segundo volumen de la colección Historias de lo político en Colombia y contará con la participación especial de la reconocida historiadora mexicana Erika Pani. Esta obra forma parte de un proyecto editorial e investigativo, que busca ofrecer nuevas y complejas narrativas sobre la vida política del país a lo largo de dos siglos.

Este es el segundo volumen de los de cinco volúmenes del proyecto Historias de lo político en Colombia. / Foto suministrada
Libro De república a nación, 1853-1903
El volumen es el resultado de un trabajo de edición académica entre Franz Dieter Hensel Riveros, PhD en Historia de la Universidad de Texas en Austin y actual Vicerrector Académico de la Universidad UNAB, y Margarita Garrido Otoya, PhD en Historia Moderna de la Universidad de Oxford; Francisco Alberto Ortega Martínez, PhD de la Universidad de Chicago; y Andrés Jiménez Ángel, PhD en Historia de América Latina de la Universidad Católica de Eichstätt-Ingolstadt, Alemania.
“Durante muchos años, bebimos de la Nueva historia de Colombia, el monumental ejercicio de interpretación histórica que lideró Álvaro Tirado Mejía a finales de los 1980 y que sentó un marco narrativo de conjunto que permaneció estable hasta principios del presente siglo. En los últimos treinta años, la disciplina histórica ha ampliado su objeto de estudio, ha enriquecido sus rutinas metodológicas y estrategias de investigación y ha reconfigurado su relación con otras disciplinas”, aseguró Hensel Riveros, vicerrector Académico de la UNAB.
El proyecto Historias de lo político en Colombia consta de cinco volúmenes, y propone un enfoque innovador, no se estructura desde subdisciplinas como la historia política, económica o cultural, sino que articula la pluralidad de historias nacionales a través de siete ejes estructurantes, que permiten comprender la experiencia histórica colombiana en su complejidad.

El Vicerrector de la UNAB Franz Hensel estará presente en la Feria Internacional del Libro de Bogotá, FILBo. / Foto Erika Díaz
“En este segundo volumen, De República a Nación, 1853-1903, participan diecinueve autores de diversas generaciones que plantean, en sus respectivos capítulos, las tensiones que estructuraron la vida pública de la segunda mitad del siglo XIX, marcada por un proceso de construcción de futuros colectivos y por los esfuerzos tendientes a producir y hacer inteligible y tangible a la nación y a los nacionales”, manifestó Hensel Riveros.
Entre los autores de esta segunda edición están: Andrés Jiménez Ángel, José David Cortés, Óscar Daniel Hernández, James E. Sanders, Thomas Fischer, Mildred Lesmes Guerrero, Nicolás Peña Aragón, Felipe Martínez Pinzón, Eduardo Posada Carbó, Brenda Escobar Guzmán, Amada Pérez Benavides, Efraín Sánchez Cabra, Alejandro Quintero Mächler, Santiago Colmenares Guerra, Constanza Castro Benavides, Renzo Ramírez Bacca, Olga Restrepo Forero, Nancy Appelbaum y Camilo Mongua Calderón.
Este volumen ha sido posible gracias al respaldo institucional de la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad del Rosario, el Banco de la República, y la Universidad UNAB, reafirmando el valor de la colaboración interinstitucional en la producción de conocimiento histórico.
Más noticias de la feria
Le rinden homenaje al escritor Gonzalo España Arenas
La presentación del libro “El espino y la flor de nácar” estuvo antecedida de un emocionado homenaje a la vida y obra del escritor Gonzalo España Arenas, quien recibió decretos de honor y distinciones por parte de la Gobernación de Santander, las alcaldías de los...
Chivatá, el librero de las 22 ferias
Rafael Chivatá Sabogal tiene un récord difícil de igualar: no se ha perdido ninguna de las veintidós ediciones de la Feria del Libro de Bucaramanga. Y es que para este bogotano, Ulibro se convirtió desde 2002 en un punto obligatorio de su agenda anual de eventos a lo...
Mario Mendoza envuelve y atrapa
Mario Mendoza Zambrano va y viene del infierno con la agilidad del campeón olímpico de 100 metros planos. A la hora de presentar su libro “Los vagabundos de Dios” habla del Quijote de la Mancha, luego pasa a Pablo Picasso, después se fija en Agatha Christie y más...
Gabriela Cabezón Cámara, la escritora y la subversiva
“Tan aguda, tan urgente, tan valiente, Gabriela Cabezón Cámara es una de las voces más auténticas escribiendo en español en este momento, y de todos sus talentos hay uno cada día más difícil: no solo hurga y desafía, no solo se anima a la oscuridad, sino que entrega a...
Impacto social detrás de las bolsas de Ulibro 2024
Lo más fácil era traerlas de China a un precio irrisorio o hacer caso omiso de la prohibición de plásticos de un solo uso. Pero los organizadores de Ulibro optaron por un vistoso emprendimiento que genera impacto social. Camila Botero Santos, directora de UNAB...
Encuentra inspiración y creatividad con los talleres infantiles, juveniles y especializados en Ulibro
La Feria del Libro de Bucaramanga, Ulibro 2024, tiene para esta edición una oferta de talleres dirigidos a diferentes públicos. Cada año, este evento se distingue por diseñar este tipo de actividades para nutrir el interés y el conocimiento de niños, jóvenes y adultos...
Ulibro en imágenes



