Interés, sensibilidad y tiempo. Estos son los tres requisitos principales que deben tener quienes quieran participar de los siete Talleres Especializados de la XXIII Feria del Libro de Bucaramanga, que se llevará a cabo del viernes 22 al domingo 31 de agosto en las instalaciones de Neomundo con el lema “Vidas Narradas”.
Los argentinos Dolores Reyes y Tamara Tenenbaum, el griego Yannis Palavos, la venezolana Arianna de Sousa-García y los colombianos Pilar Quintana, Juan Gonzalo Betancur Betancur y Ricardo Gómez Garzón, serán los encargados de orientar estas actividades que enriquecen la agenda de Ulibro, según confirmó Lynda Vanessa Bula Barbosa, coordinadora de contenidos del principal evento cultural del Oriente colombiano.
Cada taller tendrá una duración de dos horas y un costo de 35.000 pesos, pero si el interesado toma tres talleres solamente deberá consignar 84.000 pesos, anunció Bula Barbosa, quien señaló que en www.ulibro.com podrán inscribirse todas las personas desde los 16 años sin distingo alguno de grado de escolaridad, profesión y oficio.
“Los Talleres Especializados, con un cupo máximo de veinte personas, son una maravillosa oportunidad para estar cerca a los autores, interactuar con ellos y aprender tantas claves y secretos que no están escritos”, dijo Bula Barbosa.
El primero de ellos será La voz propia, escritura en primera persona, dirigido por Arianna de Sousa-García, el cual se desarrollará el sábado 23 de agosto a partir de las 10 de la mañana. Este taller propone un espacio para explorar la escritura referencial, la mirada y la introspección como fuentes de una expresión literaria auténtica. A través de ejercicio y reflexiones, los participantes trabajarán en la construcción de una voz narrativa potente centrada en el “cómo contar lo que se cuenta”.

Arianna de Sousa-García y Juan Gonzalo Betancur. / Fotos suministradas
El segundo es el taller Cronistas de tiempos salvajes: del papel al ecosistema transmedia, con el que el periodista antioqueño Juan Gonzalo Betancur busca inspirar a personas interesadas en contar historias de no ficción con la creación de narrativas multiformato. Este se realizará el martes 26 de agosto a partir de las 2:30 de la tarde.
El escritor y guionista griego Yannis Palavos impartirá el taller Cuento: Preguntas, respuestas y más pregunta, el miércoles 27 de agosto desde las 10 a. m. Allí se responderá a interrogantes como: ¿qué es un cuento y por qué sigue siendo tan esquivo y fascinante. Por lo tanto, habrá oportunidad para dialogar sobre las características del cuento como forma literaria, su relación con la poesía, su diferencia frente a la novela, su evolución histórica, sus desafíos y su potencial narrativo, entre otros aspectos. Esta actividad contará con traducción simultánea del inglés.
El jueves 28 de agosto a las 10 a. m. el turno será para la escritora vallecaucana Pilar Quintana con el Taller de Escaleta, enfocado a la construcción de historias, atendiendo aspectos tales como si es mejor dejarse llevar o planear cada paso antes de escribir. Será una reflexión sobre el proceso creativo y brindará herramientas para organizar ideas, estructurar narraciones y comenzar a convertirlas en cuentos o novelas pensadas para ser leídas y publicadas.
No me hables en ese tono es el taller que el compositor y productor musical Ricardo Gómez dictará el viernes 29 de agosto a partir de las 10 de la mañana, con el cual los asistentes podrán descubrir el arte de conversar y transformar la manera en que nos relacionamos. A través de herramientas como la comunicación consciente, la escucha activa y el lenguaje intencional, este espacio invita a repensar la conversación para construir vínculos más empáticos, auténticos y efectivos.
Los talleres de Tamara Tenenbaum y Dolores Reyes serán el jueves 28 y el viernes 29 de agosto, a partir de las 2:30 de la tarde, respectivamente, y su contenido se informará próximamente en la programación de la página web de la feria.. Todas estas actividades tendrán cabida en la Sala Múltiple del segundo piso del Centro de Convenciones y Eventos Neomundo, tomando como referencia el Gran Salón que está localizado en el primer piso.
Ulibro 2025 ha requerido una inversión de 1.400 millones de pesos e incluirá 200 actividades, con acceso prioritario para aquellas personas que adquieran el pasaporte ‘Amigos Ulibro’ en www.ulibro.com o en www.latiquetera.com.
Este certamen será posible gracias al apoyo financiero del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, Gobernación de Santander, Instituto Municipal de Cultura y Turismo de la Alcaldía de Bucaramanga, Cámara de Comercio de Bucaramanga, Coordinadora Mercantil, ESSA, Acueducto Metropolitano de Bucaramanga, Banco de la República, Deltach1 y Centro Comercial Cacique, entre otras entidades públicas y privadas.
Más noticias de la feria
Wade Davis en Ulibro 2022: “No se puede hablar de la historia de Colombia sin hablar del río Magdalena”
El libro “Río Magdalena: Historias de Colombia” que fue presentado el fin de semana en Ulibro, es una concentración de historias que cuentan lo que es el afluente como arteria de Colombia y lo que significa para quienes lo habitan. Fueron cinco años de viajes los que...
Los tesoros de la muestra editorial de Ulibro 2022
La muestra editorial es siempre uno de los escenarios más importantes de Ulibro. Este año en Neomundo 48 editoriales tienen a disposición los mejores títulos literarios a precios muy atractivos para los lectores. En medio de la muestra de este Ulibro 2022 destacamos...
Un retrato de quienes somos: “Colombian Psycho”
Ulibro 2022 continúa dando cuenta de la literatura colombiana en su franja de encuentro con autores. Ya en la recta final de la feria, el escritor bogotano Santiago Gamboa conversó un poco sobre su último libro “Colombian Psycho”. Camilo Rojasjrojas421@unab.edu.co...
“Las mujeres ofrecen otro punto y otras dinámicas a la literatura”, Pilar Quintana
Junto a la doctora en semiótica Érika Moreno y la también escritora Natalia Mejía, Pilar Quintana habló sobre el proyecto Biblioteca de Escritoras Colombianas, que incluye obras como “La mujer que sabía demasiado”, de Silvia Galvis, y “Ángela y el diablo” de Elisa...
El periodismo en la generación Z: ¿Cuál debe ser la apuesta desde lo local?
Los comunicadores y periodistas Cristian Alarcón, Javier Flórez, Zully Velazco y Carlos Buitrago participaron de un conversatorio enfocado en la resolución de una pregunta central: ¿Qué producen actualmente los medios digitales? lo que dió pie a una fructífera...
Las historias detrás de los 20 años de Ulibro
En el cuarto día de actividades de la Feria del Libro de Bucaramanga, Ulibro 2022, se conmemoraron los 20 años de su creación, con un encuentro que reunió a las cuatro mujeres que han sido directoras del evento. Anécdotas y experiencias con invitados y la organización...
Ulibro en imágenes



