La pianista antioqueña será la invitada de honor al lanzamiento de la Feria del Libro de Bucaramanga, Ulibro 2025, el próximo miércoles 23 de abril, a las 5:00 p.m., en el Auditorio Mayor Carlos Gómez Albarracín del campus El Jardín en la Universidad UNAB.

Recital de Teresita Gómez, el 31 de agosto de 2022, junto con la Orquesta Sinfónica UNAB en el Teatro Santander / Foto suministrada

La historia de la artista colombiana se remonta a sus años de infancia, cuando aprendió a tocar el piano ‘de oídas’, mientras escuchaba a las niñas que iban a aprender a interpretar este instrumento en el Palacio de Bellas Artes de Medellín. Ella vivía en este lugar puesto que sus padres adoptivos eran quienes cuidaban el escenario.

María Teresa Gómez Arteaga, su nombre completo, es oriunda de Medellín (Antioquia), ha construido una trayectoria extraordinaria e inspiradora que la llevó a convertirse en la mejor pianista de Colombia. “Bellas Artes era el reino de una niña, Teresita Gómez, de mi edad, pero de distinto color: negra. Y en el color estaba el milagro”, cita la escritora Beatriz Helena Robledo, en su libro Teresita Gómez. Música, toda una vida (2023), al también escritor paisa Fernando Vallejo, para destacar el brillo de una jovencita que, siempre, supo sobreponerse a la discriminación por su color de piel.

La artista antioqueña tuvo la oportunidad de participar como interprete en la última ceremonia de posesión presidencial en Colombia, el 7 de agosto de 2022 / Foto suministrada

Robledo, escritora manizalita autora de libros como Rafael Pombo, la vida de un poeta (2005), Flores blancas para papá (2014) y María Cano, la virgen roja (2017) recibió el encargo de escribir la biografía de esta artista que empezó tocando a las escondidas, con la complicidad de sus padres, y fue luego una gran interprete que trascendió fronteras llegando a escenarios tan importantes en el mundo como la Sociedad Chopin, en Varsovia (Polonia), el Palacio Real de El Pardo, en Madrid (España), y el Festival Internacional Franz Liszt, en Weimar (Alemania). En algún momento fue agregada cultural en el exterior y miembro de la Ópera de Colombia, es madre, amiga y abuela, y durante años ha contribuido a formar, como maestra, a las nuevas generaciones de pianistas en el país.

Beatriz Helena Robledo es escritora, investigadora y profesora especializada en el campo de la literatura infantil y juvenil / Foto tomada de Wikipedia

Junto a ellas dos estará conversando el maestro Adolfo Enrique Hernández Torres, profesor asociado del programa de Música de la Universidad UNAB, magister en Artes con mención en composición de la Universidad de Chile, investigador, compositor y arreglista, licenciado en Música de la Universidad Industrial de Santander.

“Esta será la oportunidad para que todo el público conecte con Vidas Narradas, nuestro eslogan para la feria de este año, que sucederá del 22 al 31 de agosto próximo, recuerden que el miércoles 23 de abril se celebra del Día del Idioma, que mejor manera de compartir y de celebrarlo que con estas dos grandes invitadas que tendremos en esa fecha”, dijo Lynda Vanessa Bula Barbosa, coordinadora de contenidos de UNAB Cultural.

La entrada al evento es libre. Ulibro es un proyecto apoyado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes – Programa Nacional de Concertación Cultural.

Más noticias de la feria

La tragicomedia de Eufrasia Vela y los siete magníficos

La tragicomedia de Eufrasia Vela y los siete magníficos

El ganador del Premio Alfaguara de Novela 2023, el peruano Gustavo Rodríguez Vela (Lima, 1968), está en la XXII Feria del Libro de Bucaramanga presentando su obra Eufrasia Vela y los siete magníficos. No, no es un error del redactor. Lo que acontece es que ha tenido...

leer más
Piedad Bonnett y sus revelaciones de “La mujer incierta”

Piedad Bonnett y sus revelaciones de “La mujer incierta”

Piedad Bonnet Vélez se sienta y lo primero que se le viene a la mente son aquellos días que estuvo de interna en el colegio La Merced, de la ciudad de Bucaramanga, “cuando alrededor no había sino montañas y era un escenario preciosísimo”. Luego mira al frente y queda...

leer más
Premio Silvia Galvis a cinco periodistas que no tragan entero

Premio Silvia Galvis a cinco periodistas que no tragan entero

“Silvia tenía claro qué es lo que era imperdonable de los poderosos y dónde había que pararse en este país frente a las injusticias, las mentiras o la violencia”. Esta frase la pronuncia María Teresa Ronderos Torres, quien no solo conoció su trabajo como periodista e...

leer más
Le rinden homenaje al escritor Gonzalo España Arenas

Le rinden homenaje al escritor Gonzalo España Arenas

La presentación del libro “El espino y la flor de nácar” estuvo antecedida de un emocionado homenaje a la vida y obra del escritor Gonzalo España Arenas, quien recibió decretos de honor y distinciones por parte de la Gobernación de Santander, las alcaldías de los...

leer más
Chivatá, el librero de las 22 ferias

Chivatá, el librero de las 22 ferias

Rafael Chivatá Sabogal tiene un récord difícil de igualar: no se ha perdido ninguna de las veintidós ediciones de la Feria del Libro de Bucaramanga. Y es que para este bogotano, Ulibro se convirtió desde 2002 en un punto obligatorio de su agenda anual de eventos a lo...

leer más

Ulibro en imágenes

ORGANIZA

APOYAN

MEDIOS ALIADOS