La pianista antioqueña será la invitada de honor al lanzamiento de la Feria del Libro de Bucaramanga, Ulibro 2025, el próximo miércoles 23 de abril, a las 5:00 p.m., en el Auditorio Mayor Carlos Gómez Albarracín del campus El Jardín en la Universidad UNAB.

Recital de Teresita Gómez, el 31 de agosto de 2022, junto con la Orquesta Sinfónica UNAB en el Teatro Santander / Foto suministrada

La historia de la artista colombiana se remonta a sus años de infancia, cuando aprendió a tocar el piano ‘de oídas’, mientras escuchaba a las niñas que iban a aprender a interpretar este instrumento en el Palacio de Bellas Artes de Medellín. Ella vivía en este lugar puesto que sus padres adoptivos eran quienes cuidaban el escenario.

María Teresa Gómez Arteaga, su nombre completo, es oriunda de Medellín (Antioquia), ha construido una trayectoria extraordinaria e inspiradora que la llevó a convertirse en la mejor pianista de Colombia. “Bellas Artes era el reino de una niña, Teresita Gómez, de mi edad, pero de distinto color: negra. Y en el color estaba el milagro”, cita la escritora Beatriz Helena Robledo, en su libro Teresita Gómez. Música, toda una vida (2023), al también escritor paisa Fernando Vallejo, para destacar el brillo de una jovencita que, siempre, supo sobreponerse a la discriminación por su color de piel.

La artista antioqueña tuvo la oportunidad de participar como interprete en la última ceremonia de posesión presidencial en Colombia, el 7 de agosto de 2022 / Foto suministrada

Robledo, escritora manizalita autora de libros como Rafael Pombo, la vida de un poeta (2005), Flores blancas para papá (2014) y María Cano, la virgen roja (2017) recibió el encargo de escribir la biografía de esta artista que empezó tocando a las escondidas, con la complicidad de sus padres, y fue luego una gran interprete que trascendió fronteras llegando a escenarios tan importantes en el mundo como la Sociedad Chopin, en Varsovia (Polonia), el Palacio Real de El Pardo, en Madrid (España), y el Festival Internacional Franz Liszt, en Weimar (Alemania). En algún momento fue agregada cultural en el exterior y miembro de la Ópera de Colombia, es madre, amiga y abuela, y durante años ha contribuido a formar, como maestra, a las nuevas generaciones de pianistas en el país.

Beatriz Helena Robledo es escritora, investigadora y profesora especializada en el campo de la literatura infantil y juvenil / Foto tomada de Wikipedia

Junto a ellas dos estará conversando el maestro Adolfo Enrique Hernández Torres, profesor asociado del programa de Música de la Universidad UNAB, magister en Artes con mención en composición de la Universidad de Chile, investigador, compositor y arreglista, licenciado en Música de la Universidad Industrial de Santander.

“Esta será la oportunidad para que todo el público conecte con Vidas Narradas, nuestro eslogan para la feria de este año, que sucederá del 22 al 31 de agosto próximo, recuerden que el miércoles 23 de abril se celebra del Día del Idioma, que mejor manera de compartir y de celebrarlo que con estas dos grandes invitadas que tendremos en esa fecha”, dijo Lynda Vanessa Bula Barbosa, coordinadora de contenidos de UNAB Cultural.

La entrada al evento es libre. Ulibro es un proyecto apoyado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes – Programa Nacional de Concertación Cultural.

Más noticias de la feria

Mario Mendoza envuelve y atrapa

Mario Mendoza envuelve y atrapa

Mario Mendoza Zambrano va y viene del infierno con la agilidad del campeón olímpico de 100 metros planos. A la hora de presentar su libro “Los vagabundos de Dios” habla del Quijote de la Mancha, luego pasa a Pablo Picasso, después se fija en Agatha Christie y más...

leer más
Gabriela Cabezón Cámara, la escritora y la subversiva

Gabriela Cabezón Cámara, la escritora y la subversiva

“Tan aguda, tan urgente, tan valiente, Gabriela Cabezón Cámara es una de las voces más auténticas escribiendo en español en este momento, y de todos sus talentos hay uno cada día más difícil: no solo hurga y desafía, no solo se anima a la oscuridad, sino que entrega a...

leer más
Impacto social detrás de las bolsas de Ulibro 2024

Impacto social detrás de las bolsas de Ulibro 2024

Lo más fácil era traerlas de China a un precio irrisorio o hacer caso omiso de la prohibición de plásticos de un solo uso. Pero los organizadores de Ulibro optaron por un vistoso emprendimiento que genera impacto social. Camila Botero Santos, directora de UNAB...

leer más

Ulibro en imágenes

ORGANIZA

APOYAN

MEDIOS ALIADOS