En el acogedor espacio de Casa Tomada, en Bogotá, se llevó a cabo el conversatorio con el escritor y periodista Sergio Ocampo Madrid, sobre su novela Las distancias, obra que, con visos de ensayo y biografía, narra la historia del hijo no reconocido de Luis Carlos Galán Sarmiento. En una íntima conversación con Camilo Hoyos, literato y creador del podcast literario Paredro, el autor habló del enfoque humano de su libro y las distancias sociales, simbólicas y emocionales que marcan las relaciones humanas y dan forma a su relato.

Este encuentro organizado por UNAB Bogotá y Ulibro, previo a la Feria que se realizará del 22 al 31 de agosto próximo, tuvo como invitados especiales a la comunidad de graduados UNAB localizados en la capital del país. “Este espacio, dedicado al de Sergio Ocampo, abrió no solo la posibilidad de conocer su experiencia en relación con la obra en contexto país, sino que permitió conectar esta historia con la necesidad de abrir espacios y nuevos relatos sobre nuestra propia historia. Fue también un momento para la invitación a la nueva edición de Ulibro 2025, sobre la cual felicito a la Universidad por no decaer en su realización anual” dijo Martha Lucía Mejía Suárez, asistente al conversatorio y graduada del programa de Comunicación Social.
La conversación, que se extendió por casi dos horas, fue la mejor excusa para reflexionar sobre las barreras invisibles que separan a las personas, y cómo estas distancias se tejen en contextos de desigualdad, dolor, exclusión y búsqueda de identidad.
Ulibro 2025 “Vidas narradas” ya cuenta con cerca de 10 invitados internacionales confirmados para los 10 días de feria que vivirá la ciudad bonita. Este proyecto, organizado por la Universidad UNAB, cuenta con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes – Programa Nacional de Concertación Cultural.

Más noticias de la feria
“Mi reino por este mundo”, 40 años de trabajo del nadaísta Jotamario Arbeláez
“Vivo en un barrio obrero, en una casa vieja, en pantuflas y sobre la misma mesa donde mí padre por las noches corta los pantalones que ha de entregar al otro día, para que los nueve que somos quepamos en el comedor, para que el techo no se desplome con las lluvias,...
Se instaló la Cátedra Santander para entendernos mejor
Como parte de la programación de la Feria del Libro de Bucaramanga, Ulibro 2023, la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB) llevó a cabo la sesión inaugural de la Cátedra Santander, una iniciativa liderada por el Departamento de Estudios Sociohumanísticos (DESH),...
«La explosión controlada», memoria política y reflexión del gobierno Petro
"No espero hacer ese viaje" y "La explosión controlada", son los dos libros que presentó el exministro, político y escritor Alejandro Gaviria Uribe, en Ulibro 2023, Futuros Posibles. En entrevista realizada durante la feria revela los temores sobre el primer gobierno...
Pablus Gallinazo: la herencia de la música protesta en Colombia
Alberto Gómez Peña y Dago García, director y productor del documental “Pablus Gallinazo”, estuvieron en Ulibro 2023 conversando sobre la realización de este largometraje que rinde homenaje al compositor nadaísta, considerado el máximo exponente de la canción protesta...
Amalia Low presentó en Ulibro 2023 a sus hijos “Tito, Pepita y la mamífera odorífera”
Amalia Low es japonesa y nació en 1965. Su vida ha transcurrido entre la flauta traversa, la música, es escritora y pintora, pero sufre de pánico escénico. Aún así, y frente a un público infantil, la artista presentó su obra musical y literaria Tito y Pepita y...
El transporte en Colombia debe adaptarse a los cambios globales
El futuro de la movilidad y el transporte en el país y en Latinoamérica depende en gran medida de las políticas gubernamentales y del trabajo conjunto entre el Estado, la empresa y las universidades, para adaptarse a los cambios que exige esa industria. Esta fue la...
Ulibro en imágenes



