El próximo jueves 8 de mayo a las 7:00 p. m.., en el Gran Salón B de Corferias, se presentará el libro De república a nación, 1853-1903, segundo volumen de la colección Historias de lo político en Colombia y contará con la participación especial de la reconocida historiadora mexicana Erika Pani. Esta obra forma parte de un proyecto editorial e investigativo, que busca ofrecer nuevas y complejas narrativas sobre la vida política del país a lo largo de dos siglos.

Este es el segundo volumen de los de cinco volúmenes del proyecto Historias de lo político en Colombia. / Foto suministrada
Libro De república a nación, 1853-1903
El volumen es el resultado de un trabajo de edición académica entre Franz Dieter Hensel Riveros, PhD en Historia de la Universidad de Texas en Austin y actual Vicerrector Académico de la Universidad UNAB, y Margarita Garrido Otoya, PhD en Historia Moderna de la Universidad de Oxford; Francisco Alberto Ortega Martínez, PhD de la Universidad de Chicago; y Andrés Jiménez Ángel, PhD en Historia de América Latina de la Universidad Católica de Eichstätt-Ingolstadt, Alemania.
“Durante muchos años, bebimos de la Nueva historia de Colombia, el monumental ejercicio de interpretación histórica que lideró Álvaro Tirado Mejía a finales de los 1980 y que sentó un marco narrativo de conjunto que permaneció estable hasta principios del presente siglo. En los últimos treinta años, la disciplina histórica ha ampliado su objeto de estudio, ha enriquecido sus rutinas metodológicas y estrategias de investigación y ha reconfigurado su relación con otras disciplinas”, aseguró Hensel Riveros, vicerrector Académico de la UNAB.
El proyecto Historias de lo político en Colombia consta de cinco volúmenes, y propone un enfoque innovador, no se estructura desde subdisciplinas como la historia política, económica o cultural, sino que articula la pluralidad de historias nacionales a través de siete ejes estructurantes, que permiten comprender la experiencia histórica colombiana en su complejidad.

El Vicerrector de la UNAB Franz Hensel estará presente en la Feria Internacional del Libro de Bogotá, FILBo. / Foto Erika Díaz
“En este segundo volumen, De República a Nación, 1853-1903, participan diecinueve autores de diversas generaciones que plantean, en sus respectivos capítulos, las tensiones que estructuraron la vida pública de la segunda mitad del siglo XIX, marcada por un proceso de construcción de futuros colectivos y por los esfuerzos tendientes a producir y hacer inteligible y tangible a la nación y a los nacionales”, manifestó Hensel Riveros.
Entre los autores de esta segunda edición están: Andrés Jiménez Ángel, José David Cortés, Óscar Daniel Hernández, James E. Sanders, Thomas Fischer, Mildred Lesmes Guerrero, Nicolás Peña Aragón, Felipe Martínez Pinzón, Eduardo Posada Carbó, Brenda Escobar Guzmán, Amada Pérez Benavides, Efraín Sánchez Cabra, Alejandro Quintero Mächler, Santiago Colmenares Guerra, Constanza Castro Benavides, Renzo Ramírez Bacca, Olga Restrepo Forero, Nancy Appelbaum y Camilo Mongua Calderón.
Este volumen ha sido posible gracias al respaldo institucional de la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad del Rosario, el Banco de la República, y la Universidad UNAB, reafirmando el valor de la colaboración interinstitucional en la producción de conocimiento histórico.
Más noticias de la feria
Niños y jóvenes tienen su lugar en Ulibro 2023
Niños, adolescestes y jóvenes gozan la programación exclusiva que ofrece Ulibro 2023 - Futuros Posibles para ellos. En la feria los más pequeños pueden participar en diversos espacios pensados para su diversión y para que se acerquen al mundo de la lectura.
Drama e intriga de la mano de Jorge Franco
Un escritor que escribe sobre un escritor que escribe sobre un escritor. Una detonación que estremece a una urbe y –en simultánea– una orquesta sinfónica que interpreta su repertorio a no tantas cuadras de allí. Jorge Franco Ramos (Medellín, 1962) sigue cautivando a...
“No siempre el primer capítulo que uno escribe es el primero ni el último es el final”
Lila y Miguel son una pareja citadina que cumple el sueño de tener un lugar, frente al mar, en donde llevar una vida de ensueño, y a la vez, asegurar su estabilidad parcelando la tierra para vender porciones de ese paraíso. Llegar hasta allí puede demorar hasta dos...
Muestra editorial: el corazón de Ulibro
60 editoriales acompañan a los amantes de la literatura en la versión 2023 de Ulibro. El olor inconfundible de los libros y la magia especial de sus historias se reúnen nuevamente en el corazón de la feria para promover la lectura en públicos de todas las edades.
“El sistema machista nos ha afectado a todos, llegó la hora de replantearlo”: Isabella Santodomingo
La escritora barranquillera presentó en Ulibro 2023 su más reciente libro ‘Revivamos nuestra histeria’, obra que busca a través del humor pero incluyendo “datos furiosos”, recordarnos cómo la historia ha relegado y malinterpretado las necesidades de las mujeres. ...
Después de México y Perú, Colombia puede ser el país que brille por su cocina en Latinoamérica
En el conversatorio Futuro Gastronómico en Colombia de Ulibro 2023, Futuros Posibles, el invitado fue Carlos Gaviria Arbeláez, cocinero y pastelero profesional, investigador de la cocina colombiana y catalogado como uno de los chef de mayor conocimiento en el tema. Un...
Ulibro en imágenes



