Interés, sensibilidad y tiempo. Estos son los tres requisitos principales que deben tener quienes quieran participar de los siete Talleres Especializados de la XXIII Feria del Libro de Bucaramanga, que se llevará a cabo del viernes 22 al domingo 31 de agosto en las instalaciones de Neomundo con el lema “Vidas Narradas”.
Los argentinos Dolores Reyes y Tamara Tenenbaum, el griego Yannis Palavos, la venezolana Arianna de Sousa-García y los colombianos Pilar Quintana, Juan Gonzalo Betancur Betancur y Ricardo Gómez Garzón, serán los encargados de orientar estas actividades que enriquecen la agenda de Ulibro, según confirmó Lynda Vanessa Bula Barbosa, coordinadora de contenidos del principal evento cultural del Oriente colombiano.
Cada taller tendrá una duración de dos horas y un costo de 35.000 pesos, pero si el interesado toma tres talleres solamente deberá consignar 84.000 pesos, anunció Bula Barbosa, quien señaló que en www.ulibro.com podrán inscribirse todas las personas desde los 16 años sin distingo alguno de grado de escolaridad, profesión y oficio.
“Los Talleres Especializados, con un cupo máximo de veinte personas, son una maravillosa oportunidad para estar cerca a los autores, interactuar con ellos y aprender tantas claves y secretos que no están escritos”, dijo Bula Barbosa.
El primero de ellos será La voz propia, escritura en primera persona, dirigido por Arianna de Sousa-García, el cual se desarrollará el sábado 23 de agosto a partir de las 10 de la mañana. Este taller propone un espacio para explorar la escritura referencial, la mirada y la introspección como fuentes de una expresión literaria auténtica. A través de ejercicio y reflexiones, los participantes trabajarán en la construcción de una voz narrativa potente centrada en el “cómo contar lo que se cuenta”.

Arianna de Sousa-García y Juan Gonzalo Betancur. / Fotos suministradas
El segundo es el taller Cronistas de tiempos salvajes: del papel al ecosistema transmedia, con el que el periodista antioqueño Juan Gonzalo Betancur busca inspirar a personas interesadas en contar historias de no ficción con la creación de narrativas multiformato. Este se realizará el martes 26 de agosto a partir de las 2:30 de la tarde.
El escritor y guionista griego Yannis Palavos impartirá el taller Cuento: Preguntas, respuestas y más pregunta, el miércoles 27 de agosto desde las 10 a. m. Allí se responderá a interrogantes como: ¿qué es un cuento y por qué sigue siendo tan esquivo y fascinante. Por lo tanto, habrá oportunidad para dialogar sobre las características del cuento como forma literaria, su relación con la poesía, su diferencia frente a la novela, su evolución histórica, sus desafíos y su potencial narrativo, entre otros aspectos. Esta actividad contará con traducción simultánea del inglés.
El jueves 28 de agosto a las 10 a. m. el turno será para la escritora vallecaucana Pilar Quintana con el Taller de Escaleta, enfocado a la construcción de historias, atendiendo aspectos tales como si es mejor dejarse llevar o planear cada paso antes de escribir. Será una reflexión sobre el proceso creativo y brindará herramientas para organizar ideas, estructurar narraciones y comenzar a convertirlas en cuentos o novelas pensadas para ser leídas y publicadas.
No me hables en ese tono es el taller que el compositor y productor musical Ricardo Gómez dictará el viernes 29 de agosto a partir de las 10 de la mañana, con el cual los asistentes podrán descubrir el arte de conversar y transformar la manera en que nos relacionamos. A través de herramientas como la comunicación consciente, la escucha activa y el lenguaje intencional, este espacio invita a repensar la conversación para construir vínculos más empáticos, auténticos y efectivos.
Los talleres de Tamara Tenenbaum y Dolores Reyes serán el jueves 28 y el viernes 29 de agosto, a partir de las 2:30 de la tarde, respectivamente, y su contenido se informará próximamente en la programación de la página web de la feria.. Todas estas actividades tendrán cabida en la Sala Múltiple del segundo piso del Centro de Convenciones y Eventos Neomundo, tomando como referencia el Gran Salón que está localizado en el primer piso.
Ulibro 2025 ha requerido una inversión de 1.400 millones de pesos e incluirá 200 actividades, con acceso prioritario para aquellas personas que adquieran el pasaporte ‘Amigos Ulibro’ en www.ulibro.com o en www.latiquetera.com.
Este certamen será posible gracias al apoyo financiero del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, Gobernación de Santander, Instituto Municipal de Cultura y Turismo de la Alcaldía de Bucaramanga, Cámara de Comercio de Bucaramanga, Coordinadora Mercantil, ESSA, Acueducto Metropolitano de Bucaramanga, Banco de la República, Deltach1 y Centro Comercial Cacique, entre otras entidades públicas y privadas.
Más noticias de la feria
“El amor es la fuerza más poderosa del mundo”: Daniel Samper Pizano
El miembro correspondiente de la Academia Colombiana de la Lengua habló sobre su obra "Insólitas Parejas", una galería de historias, algunas improbables, muchas infelices y unas poco afortunadas con personajes reconocidos en la historia del mundo. Por Lucía García...
“Los novelistas somos niños que juegan a ser Dios”: Rosa Montero
La ganadora del premio "Viajera en el tiempo" 2020 presentó su obra "Los tiempos del odio", una historia en la que están presentes el paso del tiempo, la necesidad de los otros para que la vida merezca la pena y el horror de los dogmas. Por Daniela Bueno y Lucía...
“Hay personas rotas que se curan a punta de amor”: Vanessa de la Torre
La presentadora de la emisión del mediodía de Noticias Caracol conversó sobre su libro ‘Historias de amor en campos de guerra’, un compilado de relatos enmarcados en la violencia del país en la década de los 80. Gimena K. Velandia R. y Felipe Jaimes...
“Mis obras son sobre la potencia de la vida, no sobre la muerte”: Guillermo Arriaga
El ganador del premio a mejor guion del Festival de Cannes (Francia) en 2005 presentó su más reciente novela Salvar el fuego, una historia que retrata las contradicciones de un país. Por Gimena K. Velandia R. y Felipe Jaimes...
“La música es una extensión de la literatura”: Álvaro González
Su primer libro, titulado "Canciones para astronautas" es una recopilación de relatos que plasman momentos importantes del autor por medio de canciones y artistas alrededor del mundo. Por Cinthya Barreto y Luis Pérezcbarreto806@unab.edu.colperez27@unab.edu.co Durante...
“Las lenguas no se escriben, se viven en experiencias”: Karolina Urbano
Los poetas y escritores Karolina Urbano y Selnich Vivas dijeron en Ulibro 2020 que el lenguaje debe tener una expresión de libertad y una búsqueda constante de los que somos. Por Helenny T. Rincón y Samuel Caballero R.hrincon827@unab.edu.coscaballero240@unab.edu.co En...
Ulibro en imágenes



