Más de 55 mil personas visitaron la Feria del Libro de Bucaramanga, Ulibro 2025, que se vivió del 23 al 31 de agosto en el Centro de Convenciones, Neomundo, para conocer las vidas narradas de más de 500 escritores, poetas, músicos y artistas.Títulos como Vírgenes y Toxicómanos, de Mario Mendoza; Noche Negra, de Pilar Quintana, o Cómo mandar a la mierda de manera educada, de Alba Cardalda, fueron algunos de los libros más vendidos por los expositores durante los diez días de esta fiesta literaria.
Así como lo hicieron en 2011, el grupo bogotano de salsa Orquesta La 33 cerró un nuevo capítulo en la historia de Ulibro 2025, Vidas Narradas, evento organizado por la Universidad UNAB y que superó en más de 10 mil visitantes la cifra que entregó en 2024 el comité organizador de la feria.
“El balance general de Ulibro 2025 es satisfactorio como organizadores. Estos diez días de feria nos llena de alegría por generar un proyecto de alto impacto en la cultura de la ciudad, hemos tenido una respuesta de la ciudadanía masiva y sigue ese crecimiento a lo largo de los años. Es un orgullo para nosotros el trabajo de todo el equipo de la UNAB que hizo posible este evento desde la organización, la convocatoria, los eventos y el despliegue de producción. El trabajo de los estudiantes es espectacular y agradecemos ese esfuerzo y responsabilidad. La UNAB ratifica su compromiso con este evento para que año tras año sea de más alto impacto”, dijo Juan Camilo Montoya Bozzi, rector de la Universidad.

Más de 50 mil personas visitaron la Feria del Libro de Bucaramanga. / Foto Erika Díaz
Luego de un año de trabajo, la organización de esta nueva edición, la XXIII, invitó a participar a más de 500 invitados entre escritores, músicos, actores, talleristas, poetas, comediantes y periodistas, entre otros, quienes participaron en más de 460 eventos como conversatorios, encuentros con autor, paneles, lanzamientos de libros, conciertos, obras de teatro, talleres y tertulias.
“Más allá de las cifras, lo que nos tiene motivados y con ganas de continuar este esfuerzo colaborativo es que podemos trabajar juntos con instituciones educativas, empresas públicas, privadas, y todo el sector cultural. Esto es un espacio de construcción colectiva y eso lo reconocemos en Ulibro. Cada vez nos convertimos en un espacio de participación activa de la ciudadanía. Hicimos una nueva edición que costó más de 1.500 millones de pesos, un esfuerzo conjunto para lograr grandes resultados”, afirmó Camila Botero Santos, directora de UNAB Cultural.
Por su parte Lynda Vanessa Bula Barbosa, coordinadora de contenidos de UNAB Cultural, explicó que “además de superar el número de visitantes, estamos felices de la acogida que tuvieron los escritores y los expositores de libros. Ellos se van muy felices por la cantidad de gente que vino a verlos, los expositores cumplieron con sus expectativas y el presupuesto de su visita a la feria, y por supuesto a los lectores que vinieron y nos acompañaron durante estos diez días de cultura”.
Un total de 280 estudiantes voluntarios, junto con 20 coordinadores, hicieron parte de la logística que apoyó las muestras de libros así como los diferentes escenarios dispuestos en Neomundo.
“A los coordinadores y voluntarios de todo el equipo que hicieron posible esta edición de la feria: mil gracias. Lo vamos a seguir diciendo, sin ustedes la feria no sería posible. Cada detalle, empeño, dedicación, esfuerzo y pasión es fundamental para que esto sea lo que tenemos hoy en día y la gente se siente feliz por hacer parte de un evento tan importante para la ciudad”, añadió Bula Barbosa.
Uno de ellos, Nicolás Gamboa Hernández, coordinador general de Ulibro y estudiante de séptimo semestre de Negocios Internacionales en la UNAB, manifestó que “el desafío más grande es cómo hemos ido evolucionando durante los tres años que trabajamos. Ha sido el reto más grande que he tenido hasta el momento por la transición que viví porque estar al frente de todos los estudiantes voluntarios y las personas que han trabajado en este equipo quedará para siempre en mi corazón, somos una familia muy grande y es con lo que más me quedaré. Ulibro es una oportunidad que pasa una vez en la vida y es una experiencia de cambio y que te transforma”.
Música para narrar vidas
Además del concierto de cierre de La 33, la edición XXIII de la feria contó con la participación de Tu Rockcito, concierto familiar somos ruidosos, una nueva sesión de La Marea Local del colectivo La Piscina Vacía y su presentación con La Matachera, el concierto inaugural de la Orquesta Sinfónica de la UNAB, y la batalla de freestyle, sin dejar a un lado los más de 20 grupos musicales que participaron en la convocatoria de Momentos Sonoros.

Concierto de cierre de Ulibro 2025 con Orquesta La 33. / Foto Pastor Virviescas
Autores independientes y los libros de la Editorial UNAB
Autores como Idania Ortiz Múñoz, Rubén Darío Silva Ortíz, Laura Rojas, Danny Yecid León Múñoz o Hana Reece, se unieron a la lista de 32 autores independientes que fueron escogidos para presentar su nuevas obras literarias en Ulibro 2025, consolidando una vez más esta convocatoria que nació desde la génesis del comité editorial de la feria.
Asimismo, la UNAB, a través de un proyecto que inicia en su dirección de investigación, creación e innovación acompañó la presentación de seis libros de diferentes profesores de los programas de la Universidad.
Lagartijas, de Leonardo Gil Gómez (Literatura Virtual), Tendencias actuales en la práctica contable, de Lynda Julieth Quijano Monroy (Contaduría Pública), el libro y la cartilla Ondas Primera Infancia: Experiencias de innovación educativa para el desarrollo de las vocaciones científicas, de Adriana Ávila (Licenciatura en Educación Infantil), Camino al emprendimiento: una perspectiva universitaria sobre motivaciones y obstáculos, de Lady Carolina Monsalve (Administración de Empresas), y Ensayos de la Literatura santandereana, de Luis Rubén Pérez (Departamento de Estudios Sociohumanísticos), fueron los libros presentados.
“Dimos a conocer un instrumento que ha servido para consolidar un proceso de generación de conocimiento y divulgación en diversos formatos. Las editoriales universitarias tenemos un reto que es conocer nuestros públicos, los formatos a los que queremos llegar, sus temas de interés y colocarlo en el lenguaje necesario”, explicó Gerly Carolina Ariza Zabala, líder de transferencia de tecnología y conocimiento de la Dirección de Investigación, Creación e Innovación de la Universidad.
Nuevas apuestas en el pabellón infantil y salón del cómic
La edición de 2025 contó con un nuevo escenario para conocer más vidas narradas. En el salón infantil y del cómic se concentró un nuevo espacio de escucha y lectura como lo fue el salón Amigos del agua del Acueducto Metropolitano de Bucaramanga (AMB), donde se presentaron invitados como Alfredo Garzón y Verónica Ochoa, Alberto Donadío, Beatríz Vanegas Athías, Irene Vasco y el autor internacional Yannis Pálavos.
De igual forma, más de 10 mil estudiantes de colegios de Bucaramanga y su área metropolitana participaron del pabellón infantil con stands de stands y organismos culturales como Vaivén, el Instituto Municipal de Cultura y Turismo, Cajasan o Comfenalco, entre otros.
Nuevos emprendimientos como Stencily o Toogeek se unieron a la oferta de pines, botones, separadores e ilustraciones del Salón del Cómic. Para Yesenia Flórez, fundadora de Stencily, empresa que se dedica a hacer pines y accesorios en madera, “es una alegría venir por primera vez a la feria del libro, mi papá es de Santander y tengo familia acá, entonces tenía toda la intención de visitar Ulibro para mostrarle a los bumangueses el trabajo que hacemos con las manos”.

Pabellón infantil en Ulibro 2025. / Foto Erika Díaz
“Siempre hemos estado atentos a las posibilidades de comercializar lo que hacemos, participamos en todas las ferias que podemos y queremos resaltar que nos ha ido muy bien en esta edición con nuestros productos de las empanadas de cojín o los monederos de arepa, los stickers o las camisetas”, contó Ana Esmeralda Medina del emprendimiento Populachos.
Los bumangueses encontraron un lugar especial para venir a compartir en familia, buscar sus libros favoritos y la firma de sus autores, aprovechar espacios musicales, gastronómicos y de comedia, así como una excusa para compartir año tras año la experiencia de las ‘Vidas Narradas’.
Ulibro 2025 fue posible gracias al aporte del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, Gobernación de Santander, Instituto Municipal de Cultura y Turismo de la Alcaldía de Bucaramanga, Cámara de Comercio de Bucaramanga, Coordinadora Mercantil, ESSA, Acueducto Metropolitano de Bucaramanga, Banco de la República, Delthac1 y Centro Comercial Cacique, entre otras entidades públicas y privadas.
¡Nos vemos en Ulibro 2026!