A partir de hoy y por tercer año consecutivo, la Feria del Libro de Bucaramanga, Ulibro, abre convocatoria para sumar autores independientes de todo el país a su programación. Para 2025 la Feria, un proyecto apoyado por Programa Nacional de Concertación Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, busca propuestas que vayan en línea con su slogan más recientes: «Vidas Narradas».
Los autores independientes interesados en participar deben cumplir con los siguientes requisitos:
– Haber publicado un libro con una editorial independiente entre 2023 y 2025.
– El libro debe estar registrado con ISBN y haber cumplido con el depósito legal reglamentado.
– Pueden participar obras de diversos géneros literarios: novela, cómic, cuento, poesía, ensayo, crónica, entre otros.
– El libro podrá estar dirigido a cualquier público: niños, jóvenes, adultos, entre otros.
– Solo podrá presentarse una propuesta por autor.
– Se dará prioridad a quienes hayan recibido algún premio, beca o estímulo.
El comité organizador de Ulibro 2025 seleccionará 20 autores, quienes podrán realizar la presentación de su libro en la edición número 23 de la Feria que se desarrollará del 22 al 31 de agosto en Neomundo bajo las siguientes lineamientos:
– El espacio del encuentro durante la Feria será de 1 hora y no tendrá costo. El lugar tendrá a disposición sonido y pantalla.
– Los autores seleccionados decidirán si el encuentro cuenta o no con moderador. En caso de que sí, deben enviar los datos de la persona que conversará con ellos luego de ser elegidos.
– Los seleccionados podrán vender sus libros durante el evento y deberán contar con el personal necesario para poder hacerlo.
– Ulibro no financiará honorarios, hospedaje, tiquetes ni transporte de los autores independientes seleccionados.
La convocatoria estará abierta hasta el 28 de mayo de 2025. Para postularte, ingresa en este enlace.
Ulibro es un proyecto organizado por la Universidad UNAB y apoyado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes – Programa Nacional de Concertación Cultural.
Más noticias de la feria
“No siempre el primer capítulo que uno escribe es el primero ni el último es el final”
Lila y Miguel son una pareja citadina que cumple el sueño de tener un lugar, frente al mar, en donde llevar una vida de ensueño, y a la vez, asegurar su estabilidad parcelando la tierra para vender porciones de ese paraíso. Llegar hasta allí puede demorar hasta dos...
Muestra editorial: el corazón de Ulibro
60 editoriales acompañan a los amantes de la literatura en la versión 2023 de Ulibro. El olor inconfundible de los libros y la magia especial de sus historias se reúnen nuevamente en el corazón de la feria para promover la lectura en públicos de todas las edades.
“El sistema machista nos ha afectado a todos, llegó la hora de replantearlo”: Isabella Santodomingo
La escritora barranquillera presentó en Ulibro 2023 su más reciente libro ‘Revivamos nuestra histeria’, obra que busca a través del humor pero incluyendo “datos furiosos”, recordarnos cómo la historia ha relegado y malinterpretado las necesidades de las mujeres. ...
Después de México y Perú, Colombia puede ser el país que brille por su cocina en Latinoamérica
En el conversatorio Futuro Gastronómico en Colombia de Ulibro 2023, Futuros Posibles, el invitado fue Carlos Gaviria Arbeláez, cocinero y pastelero profesional, investigador de la cocina colombiana y catalogado como uno de los chef de mayor conocimiento en el tema. Un...
La batalla romántica del Hércules caldense
Debieron pasar cerca de treinta años para que el nadaísta Humberto de la Calle Lombana (Manzanares, 1946) perdiera el temor al ridículo y se atreviera a sacar de sus gavetas el original de “La inverosímil muerte de Hércules Pretorius”, el lanzamiento a las turbulentas...
“El libro es una tecnología perfecta“: Daniel Saldaña, escritor mexicano
El mexicano Daniel Saldaña visitó por primera vez Bucaramanga y el motivo fue la presentación de su libro El baile y el incendio, en Ulibro 2023, Futuros Posibles.
Ulibro en imágenes



