Con 48 estands e invitados de la talla del artista Alfredo Garzón –hermano del periodista y humorista Jaime Garzón– y la dramaturga Verónica Ochoa, los organizadores del Salón del Cómic garantizan desde ya el éxito de este evento que forma parte de la XXIII Feria del Libro de Bucaramanga.
“Este espacio en Ulibro se distingue por su enfoque en la promoción de la lectura y el arte, que cobra mayor importancia en el contexto de una feria universitaria y cultural, la cual recibe a miles de estudiantes de colegios de la región. Busca no solo entretener, sino también formar y cultivar el interés por la literatura y el arte gráfico entre las nuevas generaciones”, declaró María Luisa Rueda Latorre, coordinadora de producción ejecutiva de la Dirección Cultural de la Universidad UNAB.

El Salón del Cómic es una de las iniciativas más recientes de Ulibro. / Foto Archivo
El Salón del Cómic es una de las iniciativas más recientes de Ulibro, concebida como un espacio innovador que nació en la edición 2024 y cuya acogida se vio reflejada tanto en la convocatoria de expositores como en la asistencia de público juvenil. “Está especialmente dirigido a jóvenes entre los 12 y los 17 años, un segmento fundamental dentro de los visitantes que ha venido creciendo y el cual nos interesa atraer al mundo de la lectura. Hay que destacar que Ulibro recibe una importante afluencia de estudiantes de colegios durante los días de semana, con más de 6.000 niños, niñas y jóvenes, como ocurrió el año pasado”, señaló Rueda Latorre.
Este espacio se caracteriza por ser inclusivo y dinámico, diseñado para convocar a los jóvenes en torno a la ilustración y la narrativa gráfica a través de una propuesta atractiva y actual. Este año crecerá en espacio, número de expositores, talleres y otras actividades, consolidándose como un componente clave para el fortalecimiento de la Feria del Libro de Bucaramanga, que se llevará a cabo del viernes 22 al domingo 31 de agosto en las instalaciones de Neomundo.
Además, se habilitará una tarima con programación permanente para el público infantil y juvenil, que convive con la muestra comercial del Salón del Cómic, lo que permite ofrecer una experiencia más enriquecedora y variada para los asistentes. En esta ocasión estará ubicado en el Salón Mega de Neomundo (entrada a mano izquierda), manteniendo la misma localización de la edición anterior pero con una ampliación significativa en términos de espacio, número de estands y diversidad de expositores.
Los 48 estands estarán ocupados por 31 expositores provenientes de diferentes partes del país, lo que significa un crecimiento en comparación con la versión anterior. Algunos de los ‘platos fuertes’ del Salón del Cómic 2025 son: “Los orígenes del cómic colombiano” y “La escena del cómic en Bucaramanga”, eventos liderados por Pablo Guerra y Laura Valentina Álvarez del Proyecto Año 100 del Cómic colombiano, encuentros con Rafael Yockteng, talleres con Carlos Díaz Consuegra y Valentina Flórez, aparte de talleres de manga y cómic.

En esta ocasión estará ubicado en el Salón Mega de Neomundo (entrada a mano izquierda). / Foto Archivo
Provenientes de la reciente Feria del Libro de Madrid (España), estarán Alfredo Garzón Forero y Verónica Ochoa, presentando la novela gráfica “Garzón, el duelo imposible”, con la que le rinden homenaje al periodista y humorista político Jaime Garzón, asesinado en Bogotá en 1999. Alfredo es quien cada domingo publica en el diario El Espectador los críticos y reflexivos “Cartones de Garzón”.
Los expositores serán: Grafam Comicshop, Retrodam, Bestiario, Charles Cobain, Toogeek, Dipro Art, Akatsuki Tienda Anime, El Castillo Vagabundo, Rolando, Delgado Tibacán, El Chango Fan Shop, Ponyo Store, Dalpi, Indians Baby, Ave Negra Cómics, Benjamín Botón, Jack Ampón, Populachos, Malvaceae Totebags, Caballito de Arte, Poof!, Yeison Querubin, El Gran Bastini, Dr. Bones, @grafos_lab, Bowarte, Fertrazos, Citytransfer, Dotaciones Educativas, Comeek, Dika Comics y Stencily.
Ulibro 2025 en general incluirá 200 actividades y tendrá un costo de 1.400 millones de pesos, siendo posible gracias al aporte de la Universidad UNAB y de entidades como el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, Gobernación de Santander, Instituto Municipal de Cultura y Turismo de la Alcaldía de Bucaramanga, Cámara de Comercio de Bucaramanga, Coordinadora Mercantil, ESSA, Acueducto Metropolitano de Bucaramanga, Banco de la República, Deltach1 y Centro Comercial Cacique, entre otras.
Más noticias de la feria
Pablus Gallinazo: la herencia de la música protesta en Colombia
Alberto Gómez Peña y Dago García, director y productor del documental “Pablus Gallinazo”, estuvieron en Ulibro 2023 conversando sobre la realización de este largometraje que rinde homenaje al compositor nadaísta, considerado el máximo exponente de la canción protesta...
Amalia Low presentó en Ulibro 2023 a sus hijos “Tito, Pepita y la mamífera odorífera”
Amalia Low es japonesa y nació en 1965. Su vida ha transcurrido entre la flauta traversa, la música, es escritora y pintora, pero sufre de pánico escénico. Aún así, y frente a un público infantil, la artista presentó su obra musical y literaria Tito y Pepita y...
El transporte en Colombia debe adaptarse a los cambios globales
El futuro de la movilidad y el transporte en el país y en Latinoamérica depende en gran medida de las políticas gubernamentales y del trabajo conjunto entre el Estado, la empresa y las universidades, para adaptarse a los cambios que exige esa industria. Esta fue la...
Laura Ardila Arrieta presentó «La Costa Nostra» en Ulibro 2023
La periodista y escritora cartagenera Laura Ardila Arrieta, presentó "La Costa Nostra", el libro sobre el clan Char de Barranquilla, que se negó a publicar en julio pasado la Editorial Planeta y que finalmente vio la luz hace una semana a través de la editorial...
«La voz de los lápices», el instrumento de Ginna Morelo para reconstruir la memoria de Córdoba
Testimonios de la universidad tomada es la explicación del título del libro La voz de los lápices de la periodista Ginna Morelo, quien lo presentó este miércoles en la XXI Feria del Libro de Bucaramanga, Ulibro 2023, junto con la moderación de Ivonne Rodríguez. ...
Se celebró la sexta versión del Premio de Periodismo Silvia Galvis
En medio de la XXI Feria del Libro de Bucaramanga, Ulibro 2023, se realizó la ceremonia de entrega del Premio Nacional de Periodismo Silvia Galvis. El jurado estuvo conformado por la periodista Laura Ardila Arrieta, la abogada y documentalista Margarita...
Ulibro en imágenes



