Futuros posibles es el tema central de Ulibro 2023:
Ulibro 2023 ha decidido soñar con “Futuros Posibles” a partir de confrontar las utopías contemporáneas en el arte, la literatura y las ciencias con la realidad que ofrece un entorno hostil a la supervivencia de la humanidad en los próximos lustros.
En 2023, Ulibro tendrá siete ejes temáticos:
Ciudades sostenibles vs. caos urbanos
Medio ambiente y cambio climático
Tecnología y nuevas narrativas
Empresas y emprendimientos
Últimas noticias
Diego Londoño, el escritor de la biografía de Juanes, estuvo en Ulibro 2022
La más reciente obra del escritor colombiano Diego Londoño es un asombro de secretos, momentos oscuros y gloriosos en la vida de Juanes, uno de los artistas más influyentes y queridos en Colombia y el mundo. Diana Carolina Mendoza Jiménezdmendoza661@unab.edu.co Diego...
Wade Davis en Ulibro 2022: “No se puede hablar de la historia de Colombia sin hablar del río Magdalena”
El libro “Río Magdalena: Historias de Colombia” que fue presentado el fin de semana en Ulibro, es una concentración de historias que cuentan lo que es el afluente como arteria de Colombia y lo que significa para quienes lo habitan. Fueron cinco años de viajes los que...
Los tesoros de la muestra editorial de Ulibro 2022
La muestra editorial es siempre uno de los escenarios más importantes de Ulibro. Este año en Neomundo 48 editoriales tienen a disposición los mejores títulos literarios a precios muy atractivos para los lectores. En medio de la muestra de este Ulibro 2022 destacamos...
Un retrato de quienes somos: “Colombian Psycho”
Ulibro 2022 continúa dando cuenta de la literatura colombiana en su franja de encuentro con autores. Ya en la recta final de la feria, el escritor bogotano Santiago Gamboa conversó un poco sobre su último libro “Colombian Psycho”. Camilo Rojasjrojas421@unab.edu.co...
“Las mujeres ofrecen otro punto y otras dinámicas a la literatura”, Pilar Quintana
Junto a la doctora en semiótica Érika Moreno y la también escritora Natalia Mejía, Pilar Quintana habló sobre el proyecto Biblioteca de Escritoras Colombianas, que incluye obras como “La mujer que sabía demasiado”, de Silvia Galvis, y “Ángela y el diablo” de Elisa...
El periodismo en la generación Z: ¿Cuál debe ser la apuesta desde lo local?
Los comunicadores y periodistas Cristian Alarcón, Javier Flórez, Zully Velazco y Carlos Buitrago participaron de un conversatorio enfocado en la resolución de una pregunta central: ¿Qué producen actualmente los medios digitales? lo que dió pie a una fructífera...